Utiliza el micrófono y la geolocalización para detectar transmisiones ilegales de los partidos.
- Comentar
- ico-rs”>Twitter
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá
para guardar los artículos en su
zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado
Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado
Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
Los usuarios deben aceptar la utilización del micrófono para que la monitorización se active. En los términos y condiciones también están los detalles.
Aún hay más noticias ¡Sigue bajando!
Por utilizar el micrófono y la geolocalización a través de su app para espiar a los usuarios, la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) de España, más conocida como LaLiga, fue multada con 250.000 euros por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). La investigación inició hace un año cuando se conoció que la entidad usaba su aplicación para detectar transmisiones ilegales de los partidos y combatir la piratería en los bares y locales.
Según la AEPD, esta práctica vulnera el principio de transparencia teniendo en cuenta también las leyes de privacidad de la Unión Europea, vigentes desde el 25 de mayo en el Reglamento General de Protección de Datos.
App de La Liga de España accede al micrófono y al GPS de su celular
El peligro de las cámaras de seguridad para su privacidad
Hasta sus ‘nudes’ pudieron ser vistos por empleados de Snapchat
En un video publicado por la Liga, la organización explicó que no almacena la voz ni las conversaciones de las personas y que la intención es luchar contra el fraude pero siempre con transparencia.
Al descargar esta app el micrófono puede activarse por cinco segundos cada minuto, solo durante los partidos de la Liga. La plataforma incluye una tecnología que permite que estando en un establecimiento público, se detecte el sonido de un partido en televisión y se capturen “unos bits indescifrables centrados en los sonidos de la retransmisión”. Si esa señal coincide con el código que tiene la Liga se podría saber si el establecimiento está emitiendo de forma ilegal o legal.
En declaraciones al diario español El Confidencial, LaLiga dijo que está en desacuerdo con la sanción y con la interpretación de la AEPD. “Creemos que no ha realizado el esfuerzo necesario para entender cómo funciona, resultando la sanción propuesta injusta y carente de fundamento. Recurriremos la sanción hasta el final, estamos convencidos de haber hecho todo correctamente”, señaló.
Por un lado, se debe garantizar la privacidad de los usuarios a la hora de implementar nuevas características; mientras que por otra parte debemos ser conscientes de las posibilidades de la tecnología
El Jefe del Laboratorio de la compañía de ciberseguridad Eset, Camilo Gutiérrez, dijo que pese a que la tecnología puede ayudar a combatir algunas problemáticas, es necesario mantenerse el equilibrio frente a su uso. “Por un lado, se debe garantizar la privacidad de los usuarios a la hora de implementar nuevas características en las aplicaciones y productos; mientras que por otra parte los usuarios debemos ser conscientes de las posibilidades que ofrece la tecnología y estar atentos a lo que instalamos en nuestros dispositivos”, señaló.
Hace 12 meses, cuando se inició la investigación, LaLiga dijo en un comunicado en su sitio web, que el objetivo principal es tomar medidas contra los establecimientos que difunden ilegalmente juegos, una violación que le cuesta al deporte 150 millones de euros en España.
TECNÓSFERA
Descarga la app El Tiempo. Con ella puedes escoger los temas de tu interés y recibir notificaciones de las últimas noticias. Conócela acá
Comments