Internacional/Mundo

Curiosidades y atractivos del metro de Nueva York

0

El sistema de transporte de la Gran Manzana ofrece múltiples experiencias al visitante. Guía útil.

  • Comentar
  • Guardar

    Ingrese o regístrese acá
    para guardar los artículos en su
    zona de usuario y leerlos cuando quiera

    Este artículo ya fue guardado
    Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.

    Artículo guardado
    Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.

    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente

  • Enviar
  • Linkedin

The Grand Central Station, en Nueva York. Llena de lujo y diseño.

Aún hay más noticias ¡Sigue bajando!

La estatua de la Libertad, el puente de Brooklyn, Times Square y Central Park son los referentes más conocidos de Nueva York (Estados Unidos). Pero todo aquel que se apasione con lo urbano encontrará en el sistema metro de esta ciudad una aventura llena de color, arquitectura e historias inagotables. Una forma diferente de conocer.

Con unos seis dólares –o menos, pues el costo de los pasajes varía según el horario, siendo más caro en horas pico– es posible hacer un trayecto de ida y vuelta en sus trenes.

En su recorrido por Manhattan, todas las líneas férreas son subterráneas, y abundan los shows artísticos en las estaciones. Pero si al visitante le interesa ver tramos elevados, lo recomendable son trayectos en los distritos del Bronx y Queens; preferiblemente la segunda opción, que es más económica y tranquila.
EL TIEMPO estuvo allí y recogió varias postales.

Personajes y bellas en la madrugada

Jóvenes, los fines de semana, usan el metro para volver a casa después de salir de fiesta.

Una de las bondades del metro de la Gran Manzana es su operación 24/7. Claro, entre más tarde más se demoran los servicios; pero funcionan, solo es un asunto de paciencia.

El fin de semana, concédase la oportunidad de ir de fiesta a algún sitio de Manhattan; pero en vez de tomar un taxi, limusina o Uber para volver a casa, aborde el metro a altas horas de la noche: se encontrará con jóvenes de todos los países, algunos de ellos (o ellas) con tragos de más en la cabeza, hablando en distintos idiomas y comportándose de forma cómica, cual si estuvieran en su país de origen. Habrá escenas memorables.

Ojo, verifique que tiene saldo en su tarjeta de transporte antes de salir de casa.

The Oculus, bajo la zona del 9/11

The Oculus, la estación del World Trade Center, diseñada por el español Santiago Calatrava

Visitar la estación de World Trade Center es sentirse en un edificio futurista. En su interior todo es blanco y da una sensación de limpieza que cautiva los sentidos. Allí llegan múltiples líneas del metro, es muy accesible.

El joven desplazado que hoy sueña con viajar al Mundial de Robótica

VideoLos edificios adefesios que dejó el Decreto 562 del 2014

En Londres arrancó cobro a carros por contaminar el aire

Si el visitante es apasionado por las compras, aprovechará el centro comercial que funciona adentro; si en cambio es más contemplativo, puede salir de la estructura, llamada The Oculus, y apreciarla desde afuera: ¿se parece a una criatura marina o a un pájaro? Esta fue diseñada por el español Santiago Calatrava.

Grand central terminal

The Grand Central Station, en Nueva York. Llena de lujo y diseño.

Piense en el cielorraso que más lo haya cautivado… ¿Listo? Ahora vaya a la estación Grand Central Terminal del metro de Nueva York, ubíquese en el salón central y mire hacia arriba: sin duda, tendrá un nuevo candidato a mejor cielorraso. Basta con decir que representa una bóveda celeste, con constelaciones incluidas, pintadas con trazos de oro.

Enseguida fíjese en los arcos que dan paso a cada rampa, escalera o sala, verá que cada uno fue diseñado con algún detalle particular que lo diferencia de los otros.
Allí podrá comprar tiquetes para ir al Bronx en metro elevado, que vale la pena.

Flores y color en el tren

En los vagones se puede topar con toda clase de personajes y escenas.

Los 1.062 km de vías y las 469 estaciones del sistema metro de N. Y. se caracterizan por la satisfactoria calidad del servicio con que la gente es transportada. Excepto en horas pico –cuando se va más ajustado en los vagones–, el resto del tiempo es fácil acceder a un puesto y viajar sentado.

Los desplazamientos son tan cómodos que, por ejemplo, el cronista vio cómo un joven se transportó cargando una matera con una delicada orquídea. No tuvo problemas en entrar y salir del vagón, manteniendo sana y salva su mata.

Incluso, también vio cómo una madre, aparentemente agotada, se quedó dormida mientras su bebé, en un coche, observaba a los variopintos pasajeros. Cada vagón es vigilado con cámaras.

FELIPE MOTOA FRANCO
@felipemotoa
EL TIEMPO

Descarga la app El Tiempo. Con ella puedes escoger los temas de tu interés y recibir notificaciones de las últimas noticias. Conócela acá

En su visita a Venezuela, Bachelet se reunirá con Maduro y Guaidó

Previous article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *